22/07/2014 – 19.10 horas
Tras  fracaso de las negociaciones y confirmación del inicio de huelga legal
CARMEN PARRA COFRÉ, SECRETARIA DEL SINDICATO Nº 1 DE TRABAJADORES DEL HOSPITAL DE PANGUIPULLI: "¡LAMENTABLEMENTE NO PUDIMOS LLEGAR A ACUERDO!”

Carmen Parra Cofré, Secretaria Sindicato Nº 1 de Trabajadores Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli. Fotografía: Archivo www.eldiariopanguipulli.cl

22/07/2014
“Después de haber estado un largo tiempo en conversaciones con la empresa, el haber solicitado la aplicación de los buenos oficios, que es un “alargue” de las conversaciones, ¡lamentablemente no pudimos llegar a acuerdo!”, señaló a El Diario panguipulli.cl, hace pocos minutos, la Secretaria del Sindicato de Trabajadores Nª1 del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, Carmen Parra Cofré.

Carmen Parra aseguró que “Son pocos puntos los que están en discordancia; bajamos muchos puntos, bajamos las cantidades para ver si se llegaba a un acuerdo, pero  no se pudo y mañana miércoles estamos comenzando la huelga a las 08.00 horas”.  

Carmen Parra también afirmó que no se logró llegara a acuerdo “en el aumento de sueldo, porque el aumento de sueldo la empresa lo cambió a un bono. En el bono se nos ofreció una cantidad que nos pareció muy poco, insuficiente, ya que un bono no afecta un sueldo base, no afecta antigüedad, ¡es un bono!”.

Agrega que “el bono que se ofreció era muy poco, y nosotros lo que planteamos fue el incremento que da el Estado, más los dos puntos que ya teníamos en el convenio anterior, no estábamos solicitando nada adicional. Era solamente el punto anterior, por lo tanto, lo único que le significaba un poco más a la empresa, dentro de las peticiones, era el bono”.

Carmen Parra señala que la solicitud real fue de $60.000 por reajuste para el sueldo más el aumento del IPC. “Los puntos se fueron reformando y cediendo durante la negociación. Al final planteamos, para poder llegar a un acuerdo, que se nos diera el reajuste del Estado, un 1 punto por año, que es lo que teníamos en este momento, y un bono mensual. Lamentablemente el bono mensual que la empresa ofrecía era muy inferior a lo que nuestra asamblea pedía. Ahora tampoco es una cantidad tan excesiva. El bono era de $50.000 mensual, pero no se hacía efectivo inmediatamente, empezábamos con una cantidad por un año y el segundo año se sumaba el resto”, afirmó la dirigenta.

Por último y en relación a los turnos, la secretaria del sindicato  aseguró que “no es nuestra idea dejar a la comunidad sin los turnos de emergencia. De hecho nosotros como sindicato somos un 48% de los trabajadores del hospital, por lo tanto se cuenta con los trabajadores como para atender los turnos de emergencia”, concluyó.

Dentro de las demandas también solicitan el reconocimiento por años de servicio.

<<<Volver